06/09/2022
Se prevé la puesta en marcha de al menos 30 proyectos con 32,3 MW para fines de 2022, lo que significa una capacidad cuatro veces mayor que los 10 proyectos de 8 MW que comenzaron a operar en 2021.
Se prevé la puesta en marcha de al menos 30 proyectos con 32,3 MW para fines de 2022, lo que significa una capacidad cuatro veces mayor que los 10 proyectos de 8 MW que comenzaron a operar en 2021.
Se trata de la alianza AndesCol H2, conformada por las empresas Andes H2 de Chile, y Solenium e Hybrid Power System Group Colombia (HPSG), las que cuentan con un extenso historial de experiencias en torno al hidrógeno.
Liderado por su nuevo director ejecutivo, Rodrigo Paredes, y después de más de dos años, el equipo volvió a reencontrarse en la Estación Costera de Investigaciones Marinas de la Pontificia Universidad Católica e Chile, en Las Cruces.
En una carta abierta enviada por María Paz de la Cruz, gerente general de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), manifiesta que el colectivo ha decidido “apoyar al Comité de Desarrollo del Hidrógeno Verde aportando propuestas emanadas de nuestro gremio e impulsando acciones de colaboración conjunta para desarrollar localmente esta industria y posicionar a Chile como un actor competitivo y relevante a nivel mundial”.
Asociación franco-alemana, con su experiencia combinada, permitirá el surgimiento de una economía sostenible para el hidrógeno en Europa que impactará a nivel mundial, y fomentará un ecosistema europeo para la electrólisis y la tecnología del hidrógeno. Se espera que la producción comience en la segunda mitad de 2023 y aumente a una capacidad de producción anual de tres gigawatts para 2025.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.