28/08/2020
Desde el año 2018 a la fecha se han 19 proyectos de energía han sido aprobados en la Región de Coquimbo, considerando una inversión estimada de 536 millones y 646 megawatts de capacidad instalada.
Desde el año 2018 a la fecha se han 19 proyectos de energía han sido aprobados en la Región de Coquimbo, considerando una inversión estimada de 536 millones y 646 megawatts de capacidad instalada.
Orientados al netbilling, esta empresa desarrolladora de proyectos fotovoltaicos se ha dedicado a segmentos agroindustriales, viñas y centros educaciones, pero se plantea el desafío de entrar en la industria minera como un nuevo foco de inversión.
La Internacional SMA considera de gran importancia que la transición energética se realice con rapidez, pero también con una visión a largo plazo, donde el equipamiento de las instalaciones fotovoltaicas sea de buena calidad y durabilidad, ya que esto permite al inversionista tener una orientación a largo plazo. En este contexto los SMA provee de soluciones y vida útil a los proyectos de 25 años extendibles, de manera de orientar inversión tecnológica a las nuevas posibilidades que se presentan en esta conversión.
Ambas investigaciones apuntan al norte de Chile como el territorio ideal para avanzar en proyectos de energía solar. Los expertos coinciden en señalar que la industria ubicada en este sector geográfico, en especial la industria minera, cuenta con ventajas únicas para incorporar energía solar a sus procesos, factor indispensable para lograr las metas de descarbonización planteadas por el país para el 2030.
La planta solar La Cruz permitirá abastecer de energías limpias a 20.000 hogares en la región y supondrá una reducción de 70.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones