28/08/2020
Desde el año 2018 a la fecha se han 19 proyectos de energía han sido aprobados en la Región de Coquimbo, considerando una inversión estimada de 536 millones y 646 megawatts de capacidad instalada.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante
Desde el año 2018 a la fecha se han 19 proyectos de energía han sido aprobados en la Región de Coquimbo, considerando una inversión estimada de 536 millones y 646 megawatts de capacidad instalada.
Orientados al netbilling, esta empresa desarrolladora de proyectos fotovoltaicos se ha dedicado a segmentos agroindustriales, viñas y centros educaciones, pero se plantea el desafío de entrar en la industria minera como un nuevo foco de inversión.
En Corfo están apostando y trabajando para impulsar una reactivación sostenible, donde la innovación en energía, el emprendimiento y las nuevas ideas son primordiales. En este sentido, con estas iniciativas buscan acelerar la implementación de iniciativas que aporten en la transición energética hacia la carbono neutralidad, en especial, en materias como el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados, y en electromovilidad.
La Internacional SMA considera de gran importancia que la transición energética se realice con rapidez, pero también con una visión a largo plazo, donde el equipamiento de las instalaciones fotovoltaicas sea de buena calidad y durabilidad, ya que esto permite al inversionista tener una orientación a largo plazo. En este contexto los SMA provee de soluciones y vida útil a los proyectos de 25 años extendibles, de manera de orientar inversión tecnológica a las nuevas posibilidades que se presentan en esta conversión.
Grupo Saesa concreta compra de energía eléctrica por hasta 600 GWh/año a Cerro Dominador, dueña de la primera planta de concentración solar de potencia (CSP) de Latinoamérica para abastecer a sus clientes libres.
Este acuerdo reafirma el hecho de que Cerro Dominador es un socio estratégico para aquellas empresas que buscan impulsar su transición hacia las energías renovables.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones