Comisión de Evaluación Ambiental aprobó proyectos fotovoltaicos por 20 millones de dólares en Ovalle y Los Vilos

Desde el año 2018 a la fecha se han 19 proyectos de energía han sido aprobados en la Región de Coquimbo, considerando una inversión estimada de 536 millones y 646 megawatts de capacidad instalada.

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó dos proyectos de energía fotovoltaica que se construirán en las provincias de Limarí y Choapa y que implican una inversión de 20 millones de dólares.

 

"Esperamos que estos proyectos se sigan materializando en nuestra región, porque conviven perfectamente con la comunidad y el medio ambiente, permitiendo un desarrollo sustentable en el territorio", dijo Álvaro Herrera, seremi de Energía de Coquimbo.

El primero es el Parque Fotovoltaico Santa Lucía Solar, de 9 mw de potencia, ubicado cinco kilómetros al suroeste de Ovalle, que tendrá una inversión de 12 millones de dólares y una vida útil de 30 años.


La Planta Solar Fotovoltaica Pichidangui considera la construcción y operación de un pequeño medio de generación de 9 mw que se conectará a las instalaciones de Minera Los Pelambres en la Subestación Los Vilos.


Estas instalaciones dispondrán de 37 mil 800 módulos fotovoltaicos para captar energía solar y luego inyectarla en el Sistema Eléctrico Nacional. La inversión será de 8 millones de dólares y se crearán 50 empleos durante la construcción.


Desde 2018 a la fecha, los proyectos de energía aprobados por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo suman 19 iniciativas, considerando una inversión estimada de 536 millones y 646 megawatts de capacidad instalada.



Fuente: Radio Cooperativa


Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER