14/04/2021
Hasta el 3 de mayo se encontrará abierta la consulta del reglamento sobre gestión energética de los consumidores con capacidad de gestión de la energía y de los organismos públicos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante
Hasta el 3 de mayo se encontrará abierta la consulta del reglamento sobre gestión energética de los consumidores con capacidad de gestión de la energía y de los organismos públicos.
La compañía ingresó al SEA el proyecto “Desierto Atacama”, que estará ubicado en la Región de Atacama y considera la generación de energía solar y almacenamiento, equivalente a 313 mil hogares al año.
Según un artículo publicado por Bloomberg, mientras Anglo American ya trabaja en un proyecto piloto, Codelco estaría estableciendo contactos con empresas clave con miras a introducir el hidrógeno verde en sus operaciones, eso sí, aún “hay varios obstáculos que resolver”.
La primera planta termosolar de Latinoamérica entregará energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional por etapas hasta, alcanzar plena carga en la modalidad 24/7, y será capaz de evitar la emisión de cerca de 640.000 toneladas de CO2 al año y abastecer a una ciudad de aproximadamente 380.000 hogares.
Por Ricardo Rodríguez, Project Manager de la Aceleradora H2V de la Agencia de Sostenibilidad Energética
“La Agencia de Sostenibilidad Energética, en su rol de promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente y sostenible de la energía, y a su capacidad en la articulación de actores públicos y privados, lanzó la iniciativa Aceleradora de Hidrógeno Verde (Aceleradora H2V) basada en la experiencia que ha tenido en el desarrollo de nuevas tecnologías, como la electromovilidad”.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.