16/11/2020
Las fichas presentan los requerimientos de agua de las praderas características del sur de Chile, junto a un glosario de los conceptos más usados en este manejo agronómico.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las fichas presentan los requerimientos de agua de las praderas características del sur de Chile, junto a un glosario de los conceptos más usados en este manejo agronómico.
Sistemas de telemetría para canales y pozos, automatización de compuertas en bocatomas y el desarrollo de un software para gestionar en tiempo real el flujo del agua, son parte de las soluciones que propone la empresa nacional Capta Hydro. Los positivos resultados de sus productos los ha llevado a expandirse a México y Costa Rica, y pronto esperan cubrir gran parte de Latinoamérica y Norteamérica.
A través de un foro virtual organizado por Aladyr denominado “Políticas públicas para garantizar el acceso al agua: Desalación y Reúso, soluciones para Chile”, buscarán generar diálogo en torno a un acuerdo nacional para fomentar la desalación y el reúso de agua en el país y el continente, el que se llevará a cabo el 18 y 19 de noviembre próximos.
Una serie de 4 fichas técnicas con recomendaciones prácticas para un riego más eficiente en praderas del sur de Chile fue presentada por el área de Producción Primaria del Consorcio Lechero.
Estefanía González, directora de campañas de Greenpeace Chile, señaló que en el país al menos 350 mil familias estarían sometidas a constantes cortes de suministro de agua potable.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones