10/09/2021
El objetivo del estudio “Levantamiento de barreras en el autoconsumo” será determinar las dificultades que ha encontrado el Netbilling que en sus 7 años de vigencia, solo ha desarrollado 90MW.
El objetivo del estudio “Levantamiento de barreras en el autoconsumo” será determinar las dificultades que ha encontrado el Netbilling que en sus 7 años de vigencia, solo ha desarrollado 90MW.
Los principales gremios de energías renovables y almacenamiento de Chile, ACERA, ACESOL, ACSP y APEMEC; señalaron que, pese a la Norma que ha publicado la CNE donde hace un diagnóstico correcto, “aún le faltan disposiciones que permitan asegurar la absoluta transparencia del procesamiento y aceptación de las solicitudes de Gas Inflexible”.
Por Teresita Vial
Directora ACESOL AG
“La regulación de nuestro sistema eléctrico fue pensada para un sistema mayormente térmico, pero en la actualidad un 24,2 % de capacidad instalada en el sistema eléctrico nacional proviene de energías renovables y la estimación es que al año 2040 toda la energía consumida sea renovable, por tanto es necesario y urgente adecuar la regulación a esta nueva realidad”.
El presidente de ACESOL, Carlos Cabrera, contempla enfrentar los inciertos escenarios del 2021 con una agenda orientada a participar activamente en la Política Energética 2050, así como también, en los proyectos de ley de modificación y modernización del segmento de distribución eléctrica, y acciones para mitigar el impacto que ha generado la crisis sanitaria en la industria.
Por Óscar Álvarez
Jefe de Estudios y Regulación ACESOL
“Si bien en nuestro país se ha establecido una ruta energética con el objetivo de promover las energías limpias, aún existe mucho lugar para el desarrollo y aprovechamiento de la energía solar a nivel distribuido, considerando las condiciones ideales de nuestro país, con irradiancia solar media superior a 5 kWh/(m2d)”.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones