26/07/2021
En el transcurso de este año en la región se podrán a disposición 20.369 hectáreas, con proyección de inversión de US$ 1.775 millones y una potencia de 2.037 MW de capacidad instalada.
Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 13
En el transcurso de este año en la región se podrán a disposición 20.369 hectáreas, con proyección de inversión de US$ 1.775 millones y una potencia de 2.037 MW de capacidad instalada.
La iniciativa tendrá una duración de tres años y tiene como objetivo perfeccionar las regulaciones existentes para la reducción de los impactos ambientales, mediante estrategias para aumentar la eficiencia de recursos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Gestión de recursos hídricos, energías renovables y tecnología, medioambiente y movilidad sostenibles son las áreas temáticas que se abordarán este 27, 28 y 29 de julio en la Conferencia Sostenibilidad para la industria minera, SPIM 2021, organizado por nuestro portal de noticias Reporte Sostenible.
La carga completa de más de 175 millones de celulares, el uso diario de casi 300 vehículos en un año o el uso energético anual de 160 hogares, es a lo que equivalen las 1.378 toneladas de CO2 que se emiten en el transporte de las manzanas.
Sin embargo, esto no es así de simple como se escucha; pues aunque las redes 5G serían hasta 90% más eficientes energéticamente que las 4G, requerirían mayor energía debido al aumento en la densidad de red, la dependencia de los sistemas e infraestructura de TI y el crecimiento acelerado del tráfico. Y entonces ¿cómo enfrentar el desafío de implementar 5G?
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones