Sonnedix anuncia la construcción de planta solar en la región de Valparaíso

Sonnedix Taranto será construida por CAF Turnkey & Engineering como contratista EPC, y se espera que esté terminada a inicios de 2022. 

Sonnedix, productor independiente de energía solar (IPP) a escala mundial, anunció la construcción del proyecto Sonnedix Taranto; planta solar fotovoltaica de 10,5MW, que se sumará a su cartera de proyectos en Chile y será construida por CAF Turnkey & Engineering como contratista EPC, y se espera que esté terminada a inicios de 2022.


 TE PUEDE INTERESAR: 

Copec y su incursión en electromovilidad: "Entendimos que la movilidad está cambiando y que hay que adaptar los modelos de servicio"

 

Orlando Meneses, Subgte. Movilidad Eléctrica ENEL X: El 2021 será el año de los camiones eléctricos


La planta solar fotovoltaica tendrá una capacidad de 10,5MW, los que generarán 21.648MWh de electricidad limpia durante su primer año de operación; equivalentes a evitar la emisión de casi 9.000 toneladas de CO2 al año.

 

“Estamos entusiasmados de comenzar la construcción de nuevos proyectos de energía solar fotovoltaica en Chile, donde nuestro rápido crecimiento y expansión nos permite desempeñar un papel activo en la transición energética del país”, señaló Axel Thiemann, CEO de Sonnedix. Y con respecto al trabajo que vienen desarrollando en el país, indicó: “Esto es testimonio de nuestro fuerte compromiso con el mercado chileno y de nuestro enfoque por adquirir y desarrollar proyectos solares que nos ayudarán a construir un futuro brillante y retribuir a las comunidades en las que operamos”.

 

A la fecha, y desde su llegada a Chile el año 2015, Sonnedix cuenta con 15 plantas solares fotovoltaicas en funcionamiento, con una capacidad total controlada de más de 400MW y más de 700MW en proyecto. De esta forma, Sonnedix continuará buscando activamente oportunidades para expandir su huella solar en el mercado y en todo el mundo.

 

 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER