Siete países europeos ponen fin al financiamiento de exportaciones para proyectos de carbón e impulsan la generación renovable

Dinamarca, Francia, Alemania, los Países Bajos, España, Suecia y el Reino Unido se comprometieron a poner fin al "comercio oficial y al financiamiento de exportaciones dirigidas a la energía ininterrumpida del carbón", las minas de carbón térmico y la infraestructura de la cadena de suministro de carbón.

Siete países europeos se han comprometido formalmente a poner fin al apoyo de las agencias de financiación de exportaciones para proyectos de combustibles fósiles, a medida que se aceleran los esfuerzos para frenar el financiamiento público de fuentes de energía de altas emisiones.

Dinamarca, Francia, Alemania, los Países Bajos, España, Suecia y el Reino Unido anunciaron una nueva alianza, la coalición Export Finance for Future (E3F), tras una reunión virtual celebrada el 14 de abril, organizada por la Dirección General del Tesoro, una unidad del Ministerio de Hacienda de Francia.


“Hoy, por primera vez, varios países se comprometieron públicamente a incrementar masivamente el apoyo a proyectos sostenibles y a evaluar la mejor manera de eliminar gradualmente el apoyo financiero a las exportaciones para las industrias del petróleo y el gas”, dijo el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, en la reunión. "El momento es decisivo".


Los siete países, que según Le Maire representan alrededor del 40% de la financiación de exportaciones en la OCDE, se comprometieron a poner fin al "comercio oficial y la financiación de exportaciones dirigidas a la energía ininterrumpida del carbón", las minas de carbón térmico y la infraestructura de la cadena de suministro de carbón.


Sin embargo, para otros combustibles fósiles, prometieron en cambio "revisar nuestro apoyo financiero oficial para el comercio y las exportaciones... y evaluar la mejor manera de eliminar gradualmente el apoyo a estos sectores, teniendo en cuenta sus características respectivas".


Los miembros del pacto no se han comprometido con un cronograma único para reducir el apoyo a los combustibles fósiles, y Le Maire dijo que dependerá de cada gobierno.


Fuente: IEEFA

Traducción libre de Reporte Sostenible

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER