Recuperan aguas grasas y de residuos industriales líquidos para reutilizarlas en el riego

Mediante un método de tratamiento de residuos líquidos, la empresa RILSA recupera las aguas desechadas de procesos industriales, particularmente del sector alimentario, para convertirlas y reutilizarlas en agua para regadío.

Una alternativa para enfrentar en alguna media la crisis hídrica que ha vivido el país los últimos 12 años, es la que propone la empresa RILSA, subsidiaria de Volta Chile. 


Antonia Biggs, gerente de ANIR:

“Anualmente evitamos que 5 millones de toneladas lleguen a los rellenos sanitarios"

Planta desaladora de osmosis inversa móvil de Resiter permite remover gran parte de las sales y metales que se encuentran en el agua 


En RILSA se dedican al tratamiento de residuos de líquidos orgánicos, principalmente de aquellos que provienen de la industria alimentaria, donde se generan por ejemplo, aguas con alto contenido de grasa.

Conoce más del proceso en este vídeo de ANIR.

Según explica Antonia Biggs, gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje de Chile, ANIR, el proceso comienza tras la descarga que realiza el camión en la planta. “Los líquidos pasan por un filtro rotatorio, donde se extraen los residuos sólidos contenidos, y se separa la grasa, la cual, posteriormente va a un centro de compostaje”. El agua sin grasa pasa por sedimentadores, se neutraliza y luego de una labor clave ejecutada en el laboratorio, se bombea y se obtienen lodos, los cuales también van a un centro de compostaje. 

Posteriormente, el agua va a una planta aeróbica donde los microorganismos terminan de limpiarla, y como resultado, se obtiene agua tratada y lista para ser utilizada en riego, en este caso para una plantación dentro de RILSA.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 2

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER