Puelche, la planta fotovoltaica de Copec con la que buscan consolidar su ingreso a la generación eléctrica renovable

A través de Flux Solar, la filial contará con su primera planta PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida), la que inyectará energía directamente a la red eléctrica.

El proyecto Puelche, que se ubica en la comuna de Los Ángeles, tiene más de 5.300 paneles solares y una capacidad de 3MW, que permitirán abastecer a 750 hogares a lo largo de un año. En total, Copec tiene planeado desarrollar 23 iniciativas con esta tecnología, las cuales se ubicarán entre la Región de Tarapacá y la del Biobío, con una inversión de US$146 millones y una capacidad instalada de 146 MW.

Al respecto, el gerente general de Copec, Arturo Natho, señaló: “Esta es una oportunidad interesante, alineada con nuestro interés de estar cerca de los mercados y de los clientes. La gracia de esta tecnología es que inyecta directamente a la distribución, con eso se hacen las redes más resilientes y hay un menor gasto de infraestructura en términos de necesidad de transporte, lo que se traduce en un mejor servicio. Esa es la virtud de entrar a este segmento”.

 

Un beneficio claro del modelo de generación distribuida es que acerca las plantas de generación a las zonas de consumo, con una serie de beneficios técnicos y medioambientales, facilitando a las personas acceder de manera más directa a las nuevas fuentes que están marcando el proceso de transición energética en el mundo.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO