Proyecto por US$830 millones para producir combustible sintético en Magallanes ingresa a evaluación ambiental

La planta Cabo Negro, de HIF, proyecta producir más de 173.000 toneladas por año de e-Metanol, que se convertirá en 70.000 ton/año de e-Gasolina y 8.030 ton/año de e-GL. 

HIF Global ingresó a evaluación ambiental la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

El proyecto, con una inversión por US$ 830 millones, se ubicará al interior del complejo industrial Cabo Negro -en la comuna de Punta Arenas- y considera una capacidad de producción de 173.600 ton/año de e-Metanol que podrá convertirse total o parcialmente a e-Gasolina y e-GL, alcanzando una producción máxima de 70.000 ton/año de e-Gasolina y 8.030 ton/año de e-GL. La planta se alimentará de la energía renovable del parque eólico Faro del Sur (384 MW). 

 

“Estamos dando un paso sustantivo para hacer de la industria del hidrógeno y los combustibles carbono neutrales una realidad en Chile: esta será la primera planta a escala comercial para la producción de combustibles carbono neutrales a costos competitivos. Los e-Combustibles permiten reemplazar combustibles fósiles y contribuir así a la descarbonización del planeta. Nuestro proyecto Cabo Negro aprovecha toda la experiencia adquirida en nuestra planta demostrativa Haru Oni”, dijo el presidente de HIF Global, César Norton.

 

Se estima que, a contar de la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental, la construcción de la planta tomará unos 26 meses. Esta etapa generará un promedio de 600 empleos y considera la instalación de un campamento para acoger a los trabajadores. En operación, en tanto, dará trabajo a cerca de 400 personas, entre operadores y contratistas.

 

La Planta Cabo Negro considera la obtención de CO2 a partir de tres alternativas: conversión de biomasa, captación directa del aire y otras fuentes industriales. La energía térmica producida por la biomasa, además, será aprovechada como complemento de la generación eólica y también se instalarán baterías para aprovechar los excedentes que genere Faro del Sur, que se conectará a la planta a través de una línea de alta tensión subterránea.

 

Para la producción de los e-Combustibles se usará agua desalada (se captará hasta 34 m3/h de agua de mar) y se diseñó un sistema de reúso del recurso, por lo que no habrá ningún tipo de descarga al mar (ni salmuera ni riles).

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO