La importancia del agua en la minería y los desafíos que presenta el cambio climático

Sergio González, Project Manager Black & Veatch, analizó el impacto del cambio climático en la minería y el futuro escenario en el que la sequía afectará el desarrollo de la actividad. La exposición la realizó en la Conferencia Sostenibilidad para la industria minera SPIM 2021, organizada por Reporte Sostenible.

El agua tiene un rol clave en el desarrollo de la minería y sin acceso a ella esta actividad no podría desarrollarse, pues su uso está contempla para distintos propósitos, tales como para el procesamiento de minerales y transporte de éstos; para el suministro de agua potable y campamentos; para enfriamiento de equipos y sellos, para la supresión de polvos en los caminos entre otras aplicaciones. 


 TE PUEDE INTERESAR: 


En tal sentido, Sergio González, Project Manager Black & Veatch, afirmó que el cambio climático constituye un desafío o amenaza mayor para la actividad minera, pues “hay sequías prolongadas y agotamiento de fuentes de agua continentales y esto genera una situación de estrés hídrico que se ha ido prolongando en el tiempo, y también se prevé que en los próximos años el impacto va a ser aún más severo”. 



Agregó que en el caso de Chile, “alrededor del 25% de las fuentes de agua que abastecen a la minería están expuestos al riesgo del cambio climático y se espera que en las próximas dos décadas Chile va a ser uno de los países con mayor estrés hídrico a nivel global”. 

 

Por otro lado, el ejecutivo mencionó que también tenemos un crecimiento continuo de la población y la necesidad de más materiales y minerales para poder abastecer la demanda, “lo que implica que las compañías mineras van a estar invirtiendo recursos para poder optimizar la gestión de recursos hídricos y también para incorporar nuevas fuentes de suministro”.

 

Para conocer los detalles y propuestas de Black & Veatch, revisa este enlace. 

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Alejandro Valencia, Gte. Gral. Resiter Industrial

¿Qué hacer con las más de 100 mil toneladas anuales de residuos generados por la industria de la celulosa en Chile? Resiter Chile ya lo pensó

 

VER VÍDEO

Daniela Mancilla, ingeniero de Negocios Hidronor:

Revalorizar los  residuos peligrosos para convertirlos en combustibles alternativos líquidos y sólidos

VER VÍDEO

Óscar Lecaros, Gte. Gral. División Minería de Resiter Chile

Nueva vida para los desechos en minería: líneas de goteros son recicladas y vueltas a convertir en el mismo producto

VER VÍDEO