La eficiencia energética se fortalece en Chile tras convenio de colaboración entre ANESCO y Empresas Eléctricas

Ambos gremios trabajarán iniciativas conjuntas para el desarrollo de la eficiencia energética en los usuarios de las redes de distribución, a fin de contribuir con un uso adecuado de la energía y así colaborar con la carbono-neutralidad y la transición energética. 

Un importante paso para avanzar en materia de eficiencia energética es el que dieron este jueves 25 de mayo, los gremios Empresas Eléctricas AG y ANESCO Chile, a través de la firma de un convenio de colaboración, mediante el que se comprometen a trabajar de manera conjunta en acciones que potencien la eficiencia energética en los usuarios de las redes de distribución. 

El convenio fue firmado por Roxana Silva, presidenta de ANESCO Chile, gremio que representa a empresas de productos y servicios que ofrecen soluciones de eficiencia energética; y por Andrés Vicent, representante de Empresas Eléctricas AG, gremio que representa a las principales empresas de distribución eléctrica del país. 

 

El objetivo del convenio es desarrollar iniciativas conjuntas, y cooperar con el desarrollo de la eficiencia energética en los usuarios de las redes de distribución, a fin de contribuir con la disminución de la demanda, con la carbono-neutralidad y la transición energética, en el actual contexto de crisis climática. 

 

En la práctica, esto implica prospectar actividades conjuntas de difusión, encuentros técnicos entre los socios de ambos gremios, campañas de ahorro energético y capacitaciones, entre otros temas. 

 

Para Roxana Silva de ANESCO Chile, “este convenio nos permite llegar a los usuarios finales de la energía eléctrica y con ello, posicionar a la eficiencia energética como protagonista en la acción climática efectiva de las personas”. 

 

En tanto, Andrés Vicent de Empresas Eléctricas, cree que “este convenio es una gran oportunidad para avanzar en materia de eficiencia energética de cara a nuestros clientes, ya que no sólo implica beneficios en términos energéticos, sino que además incorpora beneficios en términos económicos, sociales y ambientales, sobre todo en un escenario de transición energética y descarbonización”. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER