Informe Climatescope 2022: Chile lidera el ranking en energías renovables por segunda vez en 3 años

El estudio señala además, que Chile atrajo alrededor de US$20.8 mil millones de inversión en energía limpia en los últimos siete años, explicado principalmente por su sector eléctrico bien estructurado, que tiene, por ejemplo, subastas de energías renovables para contratos estandarizados de compra de energía (PPA).

En el reciente informe presentado por Climatescope, de BloombergNEF, Chile lidera por segunda vez en tres años, el ranking de potencia de dicho organismo. “Un sistema bien establecido de subastas, objetivos agresivos y un compromiso general con la ecologización de la red, explican las puntuaciones comparativamente altas en todos los parámetros”, destaca el informe.

Volúmenes significativos de inversión en energía renovable ya desplegados también hicieron que el país fuera atractivo para los inversionistas en energía limpia.

 

Después de alcanzar su meta del 20% de generación de energía limpia para 2025 en los primeros cinco años, el país tiene como objetivo alcanzar el 40% de la generación de energía limpia para 2030. Mientras que el 57% actualmente la generación en Chile proviene de fuentes térmicas que el país se ha comprometido a disminuir en 1,7 GW de energía a carbón para 2024 y eliminar completamente esta fuente para 2040.

 

A fines de 2021, Chile tenía 5,3 GW de energía solar y 3,1 GW de energía eólica en línea. Esto representó el 28% de la capacidad instalada total del país. La generación eólica en Chile aumentó de 3,2 TWh en 2018 a 5,9 TWh en 2021, mientras que la producción solar aumentó de 5.1TWh a 8TWh.

 

Chile atrajo alrededor de $ 20.8 mil millones de inversión en energía limpia en los últimos siete años. Esto se debe principalmente a su sector eléctrico bien estructurado, que tiene, por ejemplo, subastas de energías renovables para contratos estandarizados de compra de energía (PPA), denominados en dólares estadounidenses y la posibilidad de que los desarrolladores firmen contratos bilaterales fuera del mercado regulado con grandes consumidores.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER