Entra en funcionamiento en USA una planta fotovoltaica de gran almacenamiento

La instalación solar con almacenamiento de 420 MW/40 MW ha sido desarrollada por la empresa energética danesa Ørsted en un terreno de 1.295 hectáreas (3.600 acres) junto a unas instalaciones de petróleo y gas existentes en Texas.

El mayor proveedor de energía y desarrollador de proyectos eólicos danés, Ørsted, ha finalizado su proyecto Permian Energy Center, una instalación híbrida solar y de almacenamiento de 460 MW en el condado de Andrews, en Texas (Estados Unidos).

 


 TE PUEDE INTERESAR: 

Copec y su incursión en electromovilidad: "Entendimos que la movilidad está cambiando y que hay que adaptar los modelos de servicio"

 

Orlando Meneses, Subgte. Movilidad Eléctrica ENEL X: El 2021 será el año de los camiones eléctricos


Con este proyecto Ørsted’s sitúa su capacidad operativa en tierra en 2,1 GW. Los 420 MW de producción solar fotovoltaica y los 40 MW de almacenamiento en baterías de Permian Energy Center están situados en una zona de 1.295 hectáreas junto a unas instalaciones de petróleo y gas y abastecerá la creciente demanda de electricidad del oeste de Texas.


Ørsted asegura que es uno de los primeros en desarrollar un completo espectro de nuevas tecnologías de energía renovable a gran escala en Estados Unidos gracias a su producción de eólica marina y en tierra, solar fotovoltaica y almacenamiento. No se han aportado más detalles técnicos o financieros sobre el proyecto.


La energía solar está en camino de constituir la mayor parte de la nueva capacidad añadida en Texas entre 2020 y 2022. Casi un 50% de esta nueva capacidad será solar, superando a la eólica (35%) y al gas natural (13%), según la Administración de Información Energética del Departamento de Energía. Entre los factores que determinan esta inversión en Texas están el abaratamiento de los costes tecnológicos y una gran exposición solar, particularmente en la Cuenca Pérmica, al oeste de Texas, donde se construirá alrededor de un 30% de la capacidad solar del estado.


Fuente: pv magazine Latinoamérica



PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER