En Cumbre Social por la Acción Climática analizarán los problemas y soluciones de la contaminación por plásticos en los océanos

La actividad se lleva a cabo en momentos en que el Senado discute un proyecto de ley que busca limitar los plásticos de un solo uso, desechos que están dentro de los más encontrados en las playas y que por su escaso valor económico y alto costo de recolección, no se reciclan y no entran en lo que se conoce como “economía circular”.

Con el conversatorio “Contaminación por plásticos: soluciones desde la economía circular” y la apertura al público de la muestra interactiva “¿Qué esconde el plástico?”, la organización de conservación marina Oceana participará en la Cumbre Social por la Acción Climática, evento que reúne a más de 150 actividades gratuitas organizadas por la Sociedad Civil por la Acción Climática y que se realiza en paralelo a la COP25 que se llevaría a cabo a Santiago, pero que finalmente se realiza en Madrid.


En el conversatorio participarán expertos en el problema de los desechos plásticos como Camila Ahrendt de Plastic Oceans Chile; José Manuel Moller de Algramo; Karina Arteaga de Fundación Basura y Javiera Calisto de Oceana Chile, quienes analizarán algunas soluciones para detener la contaminación provocada por los plásticos en los mares.


NOTICIAS RELACIONADAS 


Fecha: 3 de diciembre de 2019


Lugar: Sala Marielle Franco, Centro Cultural

Tío Lalo Parra, Camino a Lonquén 7518,

Cerrillos. Metro más cercano “Estación

Cerrillos”, línea 6


Hora: 13 horas


Para más información, contactar a:


Cristián Arroyo | Jefe de Prensa

carroyo@oceana.org - chile.oceana.org

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER