Convención discutirá iniciativa para transformar las zonas de sacrificio en zonas de restauración

La Iniciativa de Norma Popular ingresada a la Convención Constitucional por los alcaldes en Zonas de Sacrificio logró las 15.000 firmas que necesitaba para ser discutida por los y las convencionales.

Para el alcalde de Tiltil, Luis Valenzuela Cruzat, quien fue uno de los gestores de la iniciativa “es una gran noticia para todas las comunas que hemos sido víctimas de decisiones del Estado y nos transformaron en zona de sacrificio. Lo que buscamos con esta norma es que, a través del Estado, podamos transformar las zonas de sacrificio en zonas de restauración ambiental. Nuestras comunas necesitan dejar de ser estigmatizadas y dejar de seguir viviendo con saturación ambiental, tenemos que trabajar en conjunto con el gobierno para que nuestros territorios vayan restaurándose y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, señaló.

“Con los alcaldes de Coronel, Huasco, Puchuncaví, Quintero y Mejillones trabajamos en conjunto para poder lograr las firmas necesarias y seguiremos generando iniciativas que nos permitan avanzar en que nuestras comunas dejen de ser zonas de sacrificio”, concluyó el alcalde Valenzuela.

 

La iniciativa popular busca que la próxima Constitución defina al Estado como garante de la justicia ambiental y vele por un ambiente saludable y seguro para las personas, además de fortalecer la institucionalidad ambiental con un rol relevante para la democracia participativa y de los actores locales como las municipalidades y las organizaciones sociales.

También se debe reconocer explícitamente el desarrollo sustentable y reconocer la existencia de problemáticas ambientales críticas a nivel global y local, permitiendo una acción ambiental local descentralizada que apoye y haga más efectiva la acción Estatal, destinando los recursos apropiados para esto.

 

Finalmente, la iniciativa ingresada por los alcaldes de Coronel, Tiltil, Huasco, Puchuncaví, Quintero y Mejillones lograron el objetivo propuesto y quedan a la espera de que los convencionales pertinentes al tema discutan la iniciativa con la seriedad y el respeto que se merecen las comunas históricamente afectadas, para que nunca más existan Zonas de Sacrificios.

 

Fuente: El Mostrador

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 2

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER