El programa, liderado por CTEC y cofinanciado por CORFO, inicia la comercialización de once tecnologías sustentables que reducen hasta un 98% el consumo de energía y 97% el uso de agua en la construcción.
En el Parque de Innovación CTEC se desarrolló el encuentro que marcó el inicio de una nueva etapa del Programa Tecnológico Construye Zero, iniciativa cofinanciada por CORFO, liderada por el Centro tecnológico para la innovación en la construcción - CTEC y coejecutada por la CDT de la Cámara Chilena de la Construcción, que durante tres años ha impulsado la creación de Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático para transformar la industria de la construcción en Chile.
TE VA A INTERESAR:
El programa congregó a 31 empresas e instituciones del sector público, privado y académico, logrando resultados concretos que evidencian un cambio estructural en la forma de construir: 98% menos energía utilizada, 97% de ahorro en agua, 86% menos residuos y tiempos de construcción un 90% menores que los métodos tradicionales. Estos avances consolidan al programa como una referencia regional en innovación aplicada a la sustentabilidad.
"El Programa Tecnológico Construye Zero ha marcado un hito para Corfo en materia de transferencia tecnológica y acompañamiento a los desarrolladores de estas soluciones para empresas y la industria de la construcción. Esta iniciativa ha sido el primer PTEC que apoyamos en el sector construcción y ha permitido, a través del desarrollo de un portafolio de 11 proyectos, validar soluciones tecnológicas en los ámbitos de industrialización y sustentabilidad, que aportan a la descarbonización y eficiencia en el uso de recursos en este sector", señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo José Miguel Benavente. Añadió que el reciente piloto del Edificio Momentum que fue levantado en un día gracias a un mecanismo constructivo desarrollado por este PTEC, “se demuestra que este sector tiene muchas innovaciones que ofrecer y que además son desarrollos que corresponden a innovaciones locales para aplicaciones locales”.
Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Marisol Cortez, presidenta de la Comisión de
Medio Ambiente, valoró el aporte del programa sobre todo en términos de productividad y
sostenibilidad, destacando los resultados: “Como Cámara, los pilotos de Construye Zero son un
avance sustancial que demuestran que sí es posible implementar soluciones eficientes y con
reducción de entre un 80% y 90% del impacto ambiental, para la gran demanda de edificación. Un
claro ejemplo son los proyectos piloto de vivienda industrializada en Parque CTEC para las familias
que tanto lo requieren, reduciendo huella de carbono, hídrica, energética y casi cero residuos.
Nuestro compromiso como industria es potenciar estas soluciones, para escalar estos modelos a
todo el país”.
Aintzane Lorca, jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo, destacó que “programas como Construye Zero permiten avanzar en eficiencia
energética, economía circular e industrialización, incorporando soluciones de alto desempeño que
mejoran la productividad y la calidad en la construcción. Estas iniciativas impulsan una gestión
eficiente de recursos y contribuyen a que sectores tradicionales sean más sustentables y
competitivos”.
El paso a la comercialización representa también un hito para las empresas que participaron activamente en el desarrollo de las 11 tecnologías. Esta nueva etapa permitirá materializar en el mercado los resultados alcanzados, demostrando que la sustentabilidad y la competitividad pueden ir de la mano. El desafío ahora es implementar estas soluciones en proyectos reales, promoviendo una construcción más limpia, eficiente y responsable con el entorno.
Para Daniela Vásquez, gerente de Construye Zero, este hito no marca un cierre, sino una evolución del ecosistema de innovación que se ha consolidado en torno al programa “Construye Zero no termina, evoluciona. Hemos probado, medido y validado soluciones que ya están listas para escalar. Este evento marca un lanzamiento de las Tecnologías a la industria, que busca proveer al mercado de soluciones que impulsen una construcción más industrializada, digital y carbono neutral, posicionando a Chile como un referente regional en innovación sustentable”.
Durante la jornada, las organizaciones que integran el programa presentaron sus desarrollos en formato pitch, mostrando avances en eficiencia energética, industrialización, economía circular y digitalización, además de recorridos por los prototipos construidos dentro del Parque de Innovación CTEC, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano las soluciones que comenzarán su camino hacia el mercado.
Con este hito de lanzamiento al mercado, el Programa Construye Zero reafirma el compromiso del sector con la productividad, la equidad y la acción climática, demostrando que la innovación tecnológica es un pilar esencial para una industria de la construcción más sostenible y resiliente.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.