Concentración Solar de Potencia presenta la mayor baja en costos de las energías limpias

Un informe de la Agencia Internacional de energías renovables (Irena) presentó un estudio de los costos de las energías renovables durante el 2020. La tecnología CSP bajó un 16% sus costos promedio en todo el mundo y en 10 años acumula bajas de un 68%.

Un 16% disminuyeron los costos de generación de la concentración solar de potencia (CSP) durante el 2020, de acuerdo con un informe entregado por la Agencia Internacional de Energías Renovables, Irena (por sus siglas en inglés). La tecnología fue la que bajó en mayor porcentaje en comparación a otras formas limpias de generación.



Los datos de Irena muestran que los costos de las energías renovables continúan a la baja la que ya acumula diez años en esa tendencia. En el informe 2020 destacó la CSP con un 16%, seguida de la energía eólica en tierra con un 13%, eólica en mar con un 9% y fotovoltaica con un 7%.


 TE PUEDE INTERESAR: 


Con estos datos, según Irena, la CSP acumula una disminución de costos de un 68% en la década 2010-2020. Además, el informe indica que en el 2020 entraron en operación 150 MW en CSP. 

El estudio de la Agencia Internacional destaca que existe optimismo con respecto a la tecnología gracias a los planes de China de ampliar la tecnología a nivel nacional y la instalación de nuevos proyectos en Chile, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

 

“Para la Asociación de Concentración Solar de Potencia estos datos demuestran que la tecnología CSP tendrá un rol importante en la transición energética del mundo y apostamos a que los costos seguirán disminuyendo”, indicó Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la ACSP.

 

En Chile, la CSP es una tecnología clave en el proceso de descarbonización, en especial frente a los planes de acelerar el retiro de centrales a carbón, ya que posee los atributos necesarios para entregar estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional. Cerro Dominador es la primera planta de torre CSP del país y Latinoamérica y se espera que más proyectos se concreten en los próximos años.

 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO