Concentración Solar de Potencia en Chile es superior hasta en un 75% con respecto a otras latitudes del mundo

CSP en Chile puede llegar a 4200 kilowatts por metro cuadrado, y el potencial de desarrollo en el país es de 550 gigawatts, lo cual alcanzaría para abastecer 22 veces la demanda total de la energía eléctrica nacional hoy en día.

“Hoy en día, Chile se caracteriza por una concentración solar directa mucho mayor a lo que podemos encontrar en otros lugares del mundo, hablo de 3500 kilowatts por metro cuadrado, más o menos, llegando a un peak de 4000 a 4200”, afirmó Cristián Sepúlveda, director ejecutivo de la Asociación de Concentración de Potencia, ACSP, durante su participación en la 2ª Conferencia de Energías Renovables organizada por Reporte Sostenible.

El líder del gremio de la CSP en Chile agregó que si consideramos lo que ocurre en otras zonas del mundo como Australia,  Emiratos Árabes o Estados Unidos, “nosotros podemos tener una concentración solar entre un 15 a 75% superior a lo que existe en otras latitudes del mundo. Por lo tanto, la potencialidad de desarrollar de CSP en Chile es enorme”.

 

Según el ejecutivo, hoy en día en Chile existe una potencialidad a desarrollar de 550 GW de CSP, lo cual alcanzaría a abastecer 22 veces la demanda total de la energía eléctrica nacional.

 

Revisa la conferencia completa de Cristián Sepúlveda en este enlace. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO