Concentración solar de potencia aportará estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional

El nuevo reglamento de potencia debería estar listo en los próximos meses y se enmarca en el trabajo de la Estrategia de Flexibilidad del Ministerio de Energía.

La Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP) es una de las 34 organizaciones que participa en la Mesa de Trabajo del Ministerio de Energía que tiene como objetivo trabajar en un nuevo reglamento de potencia, el que se espera esté listo durante el primer trimestre del próximo año.

 

El nuevo reglamento es parte de la Estrategia de Flexibilidad del Ministerio de Energía y que plantea una serie de ejes y medidas que ayudarán a enfrentar la transformación del sistema eléctrico nacional, debido a los cambios en la demanda y a las tecnologías que participan en la generación, lo que hizo necesario actualizar criterios, como por ejemplo, los que se referían a la remuneración por potencia de suficiencia, que regula el pago por capacidad, que estaba en vigencia desde cuando la matriz nacional era primordialmente hidrotérmica.

Además, el nuevo documento deberá establecer los criterios para remunerar el aporte de los medios de almacenamiento, los que adquieren importancia debido al ingreso de las energías renovables variables (ERV). En la mesa de trabajo también se contempla la definición e incorporación de tecnologías que no cuentan con una metodología para determinar su potencia de suficiencia que corresponde a la capacidad de un sistema de abastecer la demanda de punta. Esto es importante en especial para tecnologías como la Concentración Solar de Potencia (CSP), entre otras, ya que la CSP tiene la particularidad de ser un medio de generación termoeléctrico, sin usar combustibles fósiles, que a su vez es un medio de almacenamiento de larga duración de reposición diaria y económica. Este elemento permite que la CSP sea un importante aporte a la flexibilidad del Sistema Eléctrico Nacional.


En este sentido, Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la ACSP, indicó que la concentración solar de potencia es sin duda una tecnología clave en la estrategia, ya que apunta a entregar mayor estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional. “El ministro precisamente destacó este atributo y la incorporación de tecnologías que sustenten el sistema nacional. La flexibilidad es uno de los atributos de la concentración solar de potencia, de ahí que la consideramos clave para la estabilidad de nuestro sistema eléctrico”, indicó.


La primera sesión de la mesa abordó el contexto actual del sistema eléctrico y se realizó un diagnóstico sobre las perspectivas futuras de sistema, estableciéndose, además un programa de trabajo. La Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP) expondrá sobre los beneficios de la tecnología en las próximas sesiones de la mesa. 


​​​​​​​Fuente, Comunicaciones Cerro Dominador


Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO