CCU y Desafío Levantemos Chile celebran cierre de “Desafío CirCCUlar” junto a más de 60 recicladores de base

Tras un intenso trabajo, mentorías y capacitaciones, los emprendedores de las regiones Metropolitana y de Valparaíso recibieron sus diplomas, finalizando así el programa que los apoyó a profesionalizar su labor y consolidarlos como microempresarios.

Este miércoles se celebró la ceremonia de cierre del programa “Desafío CirCCUlar”, una iniciativa impulsada por CCU junto a Desafío Levantemos Chile.


 TE VA A INTERESAR: 


Más de 60 recicladores de base de las regiones Metropolitana y de Valparaíso recibieron sus diplomas tras completar exitosamente un programa de acompañamiento integral que les permitió profesionalizar sus labores y consolidarse como microempresarios además de recibir un impulso económico para la compra de equipamiento fundamental para su labor. 

El proyecto "Desafío CirCCUlar” es una iniciativa de Desafío Levantemos Chile y CCU, que le dio a recicladores de base la oportunidad de crecer, aprender y autogestionarse. 

Nyssmi Cordero tiene 35 años, vive en Cerro Navia y es una de las cinco socias de la  cooperativa  “Responde Verde”, un proyecto que nació de la urgencia y la necesidad de unión. La cooperativa cuenta con jaulas para botellas en la vía pública y contratos de recolección en colegios y locales de McDonald’s de la zona sur de Santiago. Respecto a su participación en el programa, comentó que, “este proyecto fue un gran impulso. Realmente me emociona y me enorgullece no haberme dejado vencer por los malos días. Ganarnos ese fondo concursable fue clave y, ahora, cada vez que veo el camión que obtuvimos, recuerdo que no nos rendimos en esos momentos de dificultad. Miro a este equipo y compruebo que sí podemos lograrlo, aunque tengamos muchas cosas en contra”. 


“Desafío CirCCUlar” nació como un fondo  concursable destinado a cooperativas y  

emprendimientos formales de recicladores, con el objetivo de apoyar su crecimiento y aumentar sus capacidades en el reciclaje de botellas PET. Los ganadores recibieron un impulso de capital para invertir en infraestructura y equipamiento acompañado de herramientas de apoyo que incluyó mentorías y capacitación especializada.

 

Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile comentó que, “como Desafío Levantemos Chile somos fieles a la filosofía de que no basta con entregar la pesca, hay que también entregar la caña. Pero, además, debo destacar que este proyecto fue posible gracias al compromiso y esfuerzo de los recicladores durante estos meses, son ellos los protagonistas de esta iniciativa”, y agregó que, “una vez más podemos demostrar que la colaboración público privada, bien ejecutada, es esencial para generar cambios reales en las oportunidades y vidas de las personas”. 

 

Bárbara Wolff, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU, comentó que “estamos felices de vivenciar los resultados reflejados no sólo en la mayor profesionalización de los recicladores, sino también en su actitud, energía y empoderamiento adquiridos a lo largo de este proceso. Las cooperativas dieron un paso más en su evolución como microempresarios, aumentando sus capacidades de recolección y gestión, todos estos objetivos principales que nos planteamos en Desafío CirCCUlar.

 

Esperamos que muchas empresas repliquen iniciativas como esta y sigamos avanzando a escala hacia una economía más circular y referente en reciclaje”. El objetivo de la alianza fue generar un impacto ambiental, al aumentar la capacidad de recolección y asegurar el reciclaje; y social, al potenciar el crecimiento económico de los recicladores y sus cooperativas, ayudándolos en su tránsito a consolidarse como  microempresarios. 

 

El cierre de “Desafío CirCCUlar” reafirma el compromiso de Desafío Levantemos Chile con el  emprendimiento y la sustentabilidad, demostrando que cuando se entregan las herramientas adecuadas, las personas son capaces de levantar sus proyectos y generar un  impacto positivo en sus comunidades y el medio ambiente. 

 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO