• “En las conversaciones predominó un consenso en torno a la falta de agua o acceso a ella. No obstante, al abordar las causas y posibles soluciones, surgieron diferencias y posiciones particulares de cada sector”.

     

    Por Gabriel Caldés

    Consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

    Ver

  • “Con solo tres proyectos operativos de pequeña escala (en Chile), la industria enfrenta barreras importantes: falta de regulaciones específicas, escasos incentivos económicos para cerrar la brecha de costos frente al hidrógeno gris y lentos procesos de evaluación ambiental. Estas limitaciones evidencian la necesidad urgente de un marco normativo claro y ágil que permita el despegue de proyectos de mayor escala”.

     

    Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, decano de la Facultad de Ingeniería y director del Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables de la Universidad Autónoma de Chile

    Ver

  • “El Greenwashing es una práctica engañosa utilizada para presentarse como ambientalmente responsables, cuando en realidad las acciones no son sostenibles. Esta táctica de marketing, sin ética, se emplea para atraer a consumidores conscientes del medioambiente, dando la impresión de que productos, servicios o políticas son más "verdes" de lo que realmente son”.

     

    Margarita Ducci

    Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU

    Ver

  • "Es urgente no solo buscar formas de aumentar la capacidad de absorción de carbono de nuestros ecosistemas, sino también proteger y preservar los sumideros existentes. Detener la deforestación, reducir las emisiones y garantizar la salud de estos sistemas naturales debe ser una prioridad global".

     

    Javier Lopatin, investigador titular de Data Observatory, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI

    Ver