12/08/2022
El futuro parque contempla una capacidad instalada máxima de 421,9 MW y un sistema de baterías de 240 MW por 5 horas, convirtiéndolo en uno de los proyectos de baterías más grandes del país.
El futuro parque contempla una capacidad instalada máxima de 421,9 MW y un sistema de baterías de 240 MW por 5 horas, convirtiéndolo en uno de los proyectos de baterías más grandes del país.
Las declaraciones las realizó el ministro Mario Marcel, en el marco del segundo Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde de Chile.
El proceso utiliza la gasificación para cosechar hidrógeno a partir de residuos domésticos, médicos y agrícolas; captura una tonelada de dióxido de carbono por cada tonelada de residuos tratada y las cenizas restantes se funden y convierten en un material de vidrio utilizable.
El proyecto contempla la instalación de un sistema de control con almacenamientos tipo BESS en las subestaciones Parinas y la Seccionadora Lo Aguirre, entre las regiones de Antofagasta y Metropolitana, con el objetivo de controlar el flujo de potencia por las líneas de 500 kV que conectan estas dos subestaciones.
El parque, que contempla una inversión de US$ 500 millones, alimentará de energía renovable a la futura planta de eCombustibles de HIF Chile en Magallanes.
Partners
Últimas Publicaciones