Decanter World Wine Awards, considerado el concurso de vinos más grande e influyente del mundo, destacó a Viña TerraNoble en temas de Sostenibilidad, en la categoría Personas, un reconocimiento que trasciende la excelencia enológica para celebrar una forma de hacer vino donde la nobleza se cultiva tanto en la tierra como en las relaciones humanas.
Viña TerraNoble celebra un nuevo hito en su trayectoria de 32 años: fue reconocida por los Decanter World Wine Awards (DWWA) 2025 en la categoría Personas, una de las seis áreas de sostenibilidad que este prestigioso certamen mundial destaca anualmente para distinguir a las bodegas cuyo impacto positivo trasciende el producto y se refleja en su forma de trabajar con las comunidades, los equipos humanos y las nuevas generaciones.
TE VA A INTERESAR:
Este reconocimiento, otorgado tras una rigurosa evaluación realizada en alianza con Positive Impact Concept, confirma que la excelencia de TerraNoble no solo reside en la calidad de sus vinos, sino también en la nobleza de su gestión: una viticultura que se cultiva tanto en la tierra como en las relaciones humanas. El Algarrobo Pinot Noir 2024 fue el vino que permitió a la viña acceder a esta distinción, pero el galardón celebra una filosofía que define a TerraNoble desde su origen: el respeto, la integridad y el compromiso con quienes hacen posible cada vendimia.
Alejandro Abarca, gerente general, de Viña TerraNoble
"Este reconocimiento confirma que la nobleza de nuestros vinos no solo proviene de la tierra, sino también de las personas que la trabajan con respeto, cuidado y pasión. La calidad también se cultiva en las relaciones humanas", señala Alejandro Abarca, gerente general, de Viña TerraNoble, bodega originaria del Valle del Maule que hoy con este reconocimiento se posiciona como referente en viticultura consciente y con propósito.
Más que un premio: una filosofía de vida
Desde su fundación en 1993, TerraNoble ha consolidado una visión donde la sostenibilidad se vive de manera integral. No solo se trata de cuidar el suelo o reducir la huella hídrica: se trata de construir un modelo donde las personas —
trabajadores, familias rurales, jóvenes en formación— sean protagonistas del presente y del futuro del vino chileno.
La viña impulsa ferias locales para emprendedores del Maule y Colchagua, colabora con centros de salud rurales y mantiene programas permanentes de capacitación con liceos agrícolas y escuelas técnicas de la zona. "Sin personas no hay vino. Cuidar la seguridad, el bienestar y el desarrollo de quienes forman parte de TerraNoble es tan esencial como cuidar el agua o la biodiversidad", destaca Alejandro Abarca.
La línea Algarrobo se incorporó al portafolio de TerraNoble en 2023, en el marco de su 30° aniversario. Su nombre nace del árbol icónico que habita en el viñedo de Casablanca y simboliza la conexión entre el vino y su entorno natural. "El algarrobo nos recuerda la importancia de preservar el patrimonio natural y cultural de cada lugar. Este vino honra ese equilibrio entre tradición, identidad y futuro sostenible", explica el ejecutivo. Cada vendimia en Algarrobo es el resultado del trabajo colectivo de un equipo diverso y comprometido, que entiende que la nobleza también se cultiva en el vínculo humano.
Más allá del reconocimiento internacional, este logro reafirma la visión de TerraNoble: demostrar que un vino puede inspirar cambios positivos en la tierra, en la comunidad y en la forma de hacer empresa.
"Queremos que al probarlo, sientan que cada copa representa una historia compartida. Que la nobleza no está solo en el sabor, sino en la forma de producir: con respeto por la tierra, por quienes la trabajan y por quienes disfrutarán el vino", concluye Alejandro Abarca.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.