Unibag obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Reducción de Huella de Carbono y por tercera vez el Sello de Cuantificación de Emisiones

Con este doble reconocimiento otorgado por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente, Unibag reafirma su liderazgo en innovación y sostenibilidad, impulsando un modelo de negocio que pone en el centro la reducción de emisiones y en la fabricación de productos reutilizables que contribuyen directamente a la reducción de embalajes de un solo uso y a la economía circular. 

Unibag, empresa B chilena líder en soluciones de packaging reutilizable para el retail y logística, fue reconocida por segundo año consecutivo, con el certificado de Reducción Organizacional de Huella de Carbono y además, por tercer año, recibe el sello de Cuantificación, ambas distinciones otorgadas por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en el marco del cierre de la semana del Chile Carbon Forum 2025, con un evento realizado en la Universidad Autónoma. 


 TE VA A INTERESAR: 


Desde su origen, Unibag, fundada en 2013, ha trabajado con foco en el desarrollo de productos reutilizables que minimicen el impacto ambiental. Su principal área de negocios hoy está compuesta por la línea de bolsas reutilizables para el comercio, de origen vegetal, fabricadas a partir de tela de almidón de maíz compostables industrialmente. Su operación funciona mayoritariamente con energía limpia proveniente de 500 paneles fotovoltaicos instalados sobre la planta productiva ubicada en Colina. 

Adela Rogers, gerente de Marketing y Sostenibilidad de Unibag

Este doble reconocimiento entregado a Unibag de manos de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, refleja el compromiso continuo de la compañía con la sostenibilidad, la innovación y la convicción de entregar a sus clientes productos que les generen rentabilidad de manera sostenible. “Ponemos hincapié en todos los procesos, cada uno se realiza con objetivos concretos”, señala Adela Rogers, gerente de Marketing y Sostenibilidad de Unibag. “Nuestra estrategia de sostenibilidad no se limita sólo a la fabricación, sino que hoy estamos avanzando en realizar acciones para cuidar cada punto de la cadena de valor, con un solo objetivo: reducir de manera sostenida nuestra huella en cada etapa”. 

 

En 2024, Unibag logró la reducción de 35.236 tCO₂e, lo que equivale a desviar aproximadamente  

70 toneladas de residuos domiciliarios del relleno sanitario en un año, (factor de emisión de 497,045 kg CO₂e/tonelada para residuos sólidos domiciliarios dispuesto en relleno sanitario (HuellaChile 2024).

 

¿Qué significa esta certificación? 

 

El Programa HuellaChile es la iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente que fomenta la cuantificación, reporte y gestión de las emisiones de GEI y sus distintos niveles, en las organizaciones y eventos del sector público y privado, por medio de la entrega de sellos de reconocimiento, a quienes son parte del desafío, cumplen y verifican su medición, reducción o neutralización de sus emisiones. Para Unibag, esta certificación no es solo un sello, sino un respaldo a su modelo de negocio que avanza día a día en el camino de la economía circular y la mejora continua. 

 

Cada bolsa reutilizable de Unibag representa una acción concreta por un futuro más sostenible. Al elegir productos diseñados para durar, nuestros clientes no solo evitan el uso de bolsas de un solo uso, sino que también contribuyen directamente a la disminución de la contaminación por plástico. 

 

“Recibir este reconocimiento de reducción por segundo año consecutivo nos impulsa a seguir transformando nuestra industria y nos brinda también motivación y energía para seguir avanzando en reducir nuestra huella de carbono. Estamos comprometidos con el diseño de soluciones cada vez más sostenibles, que respondan a los desafíos ambientales conjugadas con las necesidades comerciales de nuestros clientes del mundo del retail, la logística y el reciclaje”, destacó Adela Rogers. Con estos avances, Unibag reafirma su compromiso por liderar un cambio profundo hacia una producción y consumo más responsable. 

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO