La iniciativa impulsada por la Seremi de Energía del Biobío junto a Innergex Energía Renovable permitió que alumnas del Liceo Industrial de Los Ángeles conocieran en terreno el proceso de generación eólica y la importancia de las energías limpias con enfoque de género.
Con el objetivo de acercar la energía a la comunidad educativa y promover la participación femenina en el sector, la Seremi de Energía del Biobío junto a la empresa Innergex Energía Renovable realizaron un Tour Energético en el Parque Eólico Cuel, ubicado en el sector El Morro en Los Ángeles. La actividad contó con la participación del Seremi de Energía, Danilo Ulloa, la gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Innergex, Rosa Soto, además de docentes y estudiantes del Liceo Industrial Samuel Vivanco Parada.
TE VA A INTERESAR:
🌎MUNDO SOSTENIBLE | ¿Cómo es una central hidroeléctrica de pasada? Conocimos Guayacán, de Innergex
Durante la visita, los participantes conocieron el funcionamiento del parque eólico, los procesos de generación de energía y los principios de sostenibilidad que promueve la empresa. Esta experiencia forma parte de un programa de la Seremi de Energía diseñado para establecimientos educacionales, que busca acercar los temas energéticos mediante experiencias prácticas, educativas y participativas.
Belén San Martín, estudiante de primero medio del Liceo Industrial; y Rosa Soto, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Innergex.
El Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, destacó que estas experiencias son una herramienta educativa clave. “Queremos que las y los estudiantes conozcan en terreno cómo funciona el sistema energético, cómo se genera la energía limpia y cómo esto se traduce en beneficios ambientales y sociales. Al mismo tiempo, buscamos fomentar el interés de las jóvenes por el mundo de la energía, derribando estereotipos y abriendo espacios para que participen activamente en esta transformación”.
La gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Innergex, Rosa Soto, enfatizó la relevancia del vínculo entre la empresa y la comunidad. “Innergex cuenta con una política de buen vecino, de relacionamiento con nuestras comunidades cercanas, y esta visita en particular se enmarca en un programa que tenemos vinculado a
los establecimientos de la zona, donde buscamos potenciar, fomentar el conocimiento de este tipo de energías limpias, particularmente hoy en el parque Eólico Cuel, aprovechando la energía del viento, para que todas las niñas del liceo de Los Ángeles puedan también aproximarse, conocer este tipo de tecnología y proyectar quizás en un futuro una carrera asociada a las energías renovables”.
El Parque Eólico Cuel, en operación desde 2014, cuenta con 22 turbinas Goldwind GW1500-87, cada una con una capacidad de 1,5 MW y un diámetro de rotor de 87 metros. Estas turbinas están distribuidas en una zona de alto potencial eólico en la Región del Biobío, permitiendo una generación anual estimada de más de 100 GWh. Esta producción equivale a evitar la emisión de más de 40 mil toneladas de CO₂ al año, contribuyendo significativamente a la descarbonización de la matriz energética nacional.
Desde el ámbito educativo, el docente de la especialidad de Mecánica Industrial, Leonardo Ulloa, valoró la instancia como una experiencia formativa significativa. “La verdad, una experiencia maravillosa, uno se siente feliz de ver a las niñas que pueden, tener la oportunidad de conocer estos parques eólicos que están en la zona. Para ellas es algo nuevo y algo que efectivamente no lo habían visto antes, así que para ellas es una linda experiencia, yo me quedo con eso, lo importante que es incorporar las mujeres en el rubro de la industria, en el rubro energético, sobre todo, que ellas puedan conocer cómo funciona un aerogenerador, cómo opera un parque eólico. Para nosotros como docentes también es satisfactorio”.
Finalmente, Belén San Martín, estudiante de primero medio del Liceo Industrial, expresó su entusiasmo tras la visita. “Me pareció una buena experiencia, porque explican bien a fondo la verdad en que trabaja el parque. La gran relevancia que tiene en cuanto a la energía, la forma en que sustentan la energía y ayudan a proteger el medio ambiente a través del sol. Sin necesariamente utilizar tantos recursos, mayormente el sol, el viento y el agua. Así que fue una muy buena experiencia, sirve para aprender harto, conocer harto, y además salimos a terreno, y eso fue lo que más me gustó”.
El Parque Eólico Cuel, operado por Innergex, cuenta con 22 aerogeneradores y una potencia instalada de 33 MW, equivalente al consumo de aproximadamente 50 mil hogares. La empresa canadiense se dedica a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes 100% renovables, promoviendo la sostenibilidad, la equidad y el respeto con las comunidades vecinas.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.