15/11/2019
“¿Por qué necesitamos tener cientos de polímeros artificiales cuando la naturaleza ya tiene tantos disponibles?” se preguntó la joven británica de 23 años creadora del compuesto.
“¿Por qué necesitamos tener cientos de polímeros artificiales cuando la naturaleza ya tiene tantos disponibles?” se preguntó la joven británica de 23 años creadora del compuesto.
La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA; la Asociación Nacional de Eficiencia Energética, ANESCO; y el Consejo Minero son algunas de las instituciones que han evidenciado esta postura.
Gerente de la Estancia “Fortuna”, Rodrigo Filipic, detalló que ya no compra bencina ni petróleo ya que todas las actividades que lo requerían, como maquinaria, labores de esquila y electricidad en general son abastecidos por un sistema de paneles fotovoltaicos.
En esta etapa, el piloto contempla el acondicionamiento térmico de 17 viviendas, lo que se suma a las acciones anteriores en las que se instaló un sistema de autogeneración fotovoltaico para una casa y el recambio de calefactores.
El estudiante chileno Jorge Miles, de 19 años, recibió el premio de la audiencia en el Falling Walls Lab en Berlín, por su investigación que da cuenta de una bacteria capaz de convertir el caucho del neumático en alcoholes o azúcar, haciéndolo reutilizable.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones