04/12/2019
La compañía alinea sus objetivos con la meta más ambiciosa del Acuerdo de París para limitar a 1,5°C el aumento de la temperatura global.
La compañía alinea sus objetivos con la meta más ambiciosa del Acuerdo de París para limitar a 1,5°C el aumento de la temperatura global.
La actividad se lleva a cabo en momentos en que el Senado discute un proyecto de ley que busca limitar los plásticos de un solo uso, desechos que están dentro de los más encontrados en las playas y que por su escaso valor económico y alto costo de recolección, no se reciclan y no entran en lo que se conoce como “economía circular”.
A la fecha, son 12 las asociaciones que han adherido a este compromiso, quienes se reunirán para firmar un Acuerdo Marco, el cual tiene por objetivo principal establecer las líneas maestras de colaboración entre las asociaciones en las áreas de promoción y desarrollo de una regulación nacional en cada país.
La COP 25 dará comienzo con una ceremonia inaugural que contará con la intervención en el plenario del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Seremi de Energía de Magallanes, Nolberto Sáez, compartió la instancia pedagógica con los profesores a cargo, donde aclaró dudas de los escolares y explicó cómo operan los sistemas fotovoltaicos off-grid y on-grid, sus ventajas y los niveles de radiación solar “que hacen de nuestra región, una zona atractiva para seguir impulsando su despliegue”, manifestó la autoridad.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones