04/08/2021
La segunda versión de esta iniciativa lanzada por el Ministerio de Energía, considera un fondo total de $3.700 millones, que espera beneficiar directamente a más de 700 MiPymes.
La segunda versión de esta iniciativa lanzada por el Ministerio de Energía, considera un fondo total de $3.700 millones, que espera beneficiar directamente a más de 700 MiPymes.
“La entrada en vigencia de esta ley que hace tres años eliminó las bolsas plásticas nos posicionó, por un breve tiempo, como líderes en América Latina, pero lo que no tenemos en cuenta es que el mercado más grande de plásticos hoy son los materiales de empaque. Los desperdicios de envases plásticos ahora representan casi la mitad de todos los residuos plásticos generados globalmente; esto porque la mayor parte nunca llega reciclado o incinerado”, explican en Greenpeace.
Se trata de los parques fotovoltaicos El Membrillo, en Chimbarongo, y La Muralla, en San Vicente de Taguatagua, que se suman a la cartera regional de 121 proyectos energéticos, los que representan una capacidad de instalación generada de 1.276 MW, con una inversión de más de dos mil millones de dólares.
Aprovechando un desecho recurrente en la industria de la construcción y acuícola, un emprendimiento de la Región de Los Lagos logró fabricar recubrimientos y pinturas, entregando valor al residuo, sumándose a la tendencia de economía circular.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático reunió en un encuentro virtual a cinco expertos nacionales y españoles que entregaron conocimiento, experiencias e iniciativas en gestión de recursos hídricos.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones