04/08/2023
De ellos, 12 se encuentran en la Región de Antofagasta, dos en Tarapacá, uno en Atacama y uno en Magallanes.
De ellos, 12 se encuentran en la Región de Antofagasta, dos en Tarapacá, uno en Atacama y uno en Magallanes.
“Quienes formamos parte de la cadena de valor de esta nueva industria buscamos activamente soluciones conjuntas desde la ingeniería, diseño y consultoría, trabajando en equipo desde etapas tempranas para integrar en la ingeniería los aspectos ambientales y sociales”, sostiene María Eliana Quezada, jefa especialidad Electricidad (Energía) e Instrumentación y Control en Arcadis Chile.
ENAP, Total Eren Chile, HIF Chile, FreePower Group, Grupo EDF, RWE y HNH Energy sellaron una alianza para transformar dicha infraestructura en un nuevo complejo industrial de gran escala para el despliegue de esta industria.
Sistema modular autosustentable eliminará nitratos de aguas subterráneas, y todos los requerimientos energéticos del sistema serán cubiertos con energía solar y producirá hidrógeno verde para alimentar a los microorganismos depuradores del agua.
Esta fuente de energía limpia sin explotar se encuentra en las profundidades subterráneas y podría proporcionar mucha más energía de la que necesita la población mundial, se dice que sería “ilimitada”.
Y al igual que en el siglo XIX con el petróleo, ya se está generando una ola de nuevas empresas de perforación que compiten por ser las primeras en producir el hidrógeno geológico.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones