14/12/2020
Incluyen metas concretas en materia de huella de carbono, huella hídrica, economía circular, estándar de depósitos de relave y desarrollo de los territorios con valor social.
Incluyen metas concretas en materia de huella de carbono, huella hídrica, economía circular, estándar de depósitos de relave y desarrollo de los territorios con valor social.
Según informó diario El Mercurio, el directorio de la estatal cuprífera dio luz verde al plan de sustentabilidad de la minera, iniciativa que tiene como principal objetivo reducir en un 70% las emisiones de carbono de las distintas faenas de la corporación con miras a 2030.
Bajo el título “Chile fomenta la industria del hidrógeno aprovechando al máximo la ventaja local", el medio Nikkei Business Daily hace referencia a las condiciones de sol y viento para producir hidrógeno verde en el país, y al interés europeo por participar en su desarrollo.
Ambas empresas están estudiando conjuntamente dos proyectos piloto destinados a suministrar hidrógeno verde a refinerías de Eni cualificadas. Los dos proyectos piloto incluirán electrolizadores de alrededor de 10 MW cada uno y se espera que comiencen a generar hidrógeno verde en 2022-2023
Por María Paz de la Cruz,
Gerente General H2 Chile
“Debemos atrevernos a hacer inversiones a escalas mayores, de uso intensivo, en mercados relevantes y de gran impacto para el empleo”
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.