01/07/2020
Ejecutivos de AES Gener, Cummins Chile, Engie, TECI Gecomp y Sumitomo Corporation se sumaron a la directiva presidida por Hans Kulenkampff.
Ejecutivos de AES Gener, Cummins Chile, Engie, TECI Gecomp y Sumitomo Corporation se sumaron a la directiva presidida por Hans Kulenkampff.
Club de Innovación, H2 Chile, Comité Solar e Innovación Energética de CORFO, con la colaboración del Ministerio de Energía de Chile y la agencia alemana GIZ, invitan a una nueva sesión de Misión Cavendish, programa creado para fomentar el desarrollo de iniciativas dedicadas al Hidrógeno Verde en Chile.
La afirmación corresponde a Asunción Borrás, Senior VP Desarrollo de Negocio BU H2 de Engie, quién además señaló que resulta relevante el avance de las normativas y regulaciones en materia de hidrógeno en Chile, pues, los proyectos, para ser competitivos, tienen que ser de gran escala, y para ello requieren apoyo de un marco regulatorio estatal.
Marcelo Mena, director de Acción Climática PUCV y miembro del Comité de Hidrógeno analiza la conformación y desafíos de este nuevo estamento, las metas y acciones para alcanzar la descarbonización al 2050, las que incluyen el desarrollo e incorporación del hidrógeno verde.
Víctor Pérez, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo del Instituto Tecnológico, ASDIT, entidad que postula a administrar el Instituto Chileno de Tecnologías Limpias (ITL), manifestó que la industria del hidrógeno verde podría generar al 2030, alrededor de 20 mil puestos de trabajo estable y de buena calidad solo en la Segunda Región, los que incluyen servicios, logística, producción y almacenamiento entre otros.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones