27/12/2021
La consulta estará abierta hasta el 10 de enero de 2022 y pueden participar personas naturales o jurídicas, empresas, organizaciones sociales, universidades, entre otros.
Electromovilidad, movilidad limpia, movilidad verde
La consulta estará abierta hasta el 10 de enero de 2022 y pueden participar personas naturales o jurídicas, empresas, organizaciones sociales, universidades, entre otros.
Con la implementación del nuevo proyecto, tanto en Santiago como Valparaíso, los estacionamientos Saba se convertirán en los primeros parking públicos con gestión dinámica de potencia, lo que los hace más eficiente a la hora de aplicar recargas simultáneas de vehículos.
Así lo planteó el SEREMI de Energía, Víctor Fernández Salinas, y su par de Transportes y Telecomunicaciones, Marco Mella, en la presentación de la primera flota de motocicletas eléctricas que se comercializarán en la región, lo cual “viene a inaugurar el mercado de la electromovilidad vehicular magallánica”.
Modificación al Decreto Supremo 145 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones oficializa la aceptación de modelos provenientes del país asiático y sus sistemas de carga.
En esta segunda versión, se contemplan beneficios para al menos 150 taxis y colectivos, en las ciudades de Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco, Valdivia y Coyhaique, junto a sus respectivas conurbaciones.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones