26/07/2020
Tendencia se suma a iniciativas como “Algramo”, en Chile, que buscan reducir el impacto al medioambiente mediante la eliminación de envases de un solo uso y, además, mejorar el precio de diversos productos.
Tendencia se suma a iniciativas como “Algramo”, en Chile, que buscan reducir el impacto al medioambiente mediante la eliminación de envases de un solo uso y, además, mejorar el precio de diversos productos.
Los ingresos de este bono contribuirán a financiar proyectos y actividades clave en línea con los objetivos de packaging de Henkel para 2025. Para entonces, el 100% de su packaging será reciclable o reutilizable*, la cantidad de plásticos vírgenes de origen fósil se reducirá en un 50% y la compañía contribuirá a evitar que los residuos terminen en el medio ambiente.
La seremi de Medioambiente de Aysén señaló que en la Región están llevando a cabo acciones destinadas a impulsar la economía circular, como la implementación de la ley REP y la campaña #AysénEligeVidrio entre otras.
“Somos el primer país de Latinoamérica que cuenta con una ley de este tipo, lo cual es muy valorable, al igual que el establecimiento de metas de reciclaje, sin embargo, el mayor plazo para alcanzarlas, ampliado de 2030 a probablemente 2034, deja a Chile desfasado respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló Susan Díaz, directora de Comunicaciones de WWF Chile.
Nuevo decreto para el reciclaje establece que las empresas deberán crear un sistema definitivo de recolección puerta a puerta de los envases reciclables e impulsa la formalización de los recicladores de base, imponiendo una obligación de incorporación de estos trabajadores.
Partners
Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:
“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.
Por una minería sin residuos:
“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”