Cega

  • El proyecto, coordinado por CEGA, contempla la instalación de equipos de generación y distribución de calor que serán instalados dentro del invernadero de un productor de tomates del sector de Coz Coz, Panguipulli, y se enmarca en la iniciativa “Invernadero geotérmico para el cultivo de tomates”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.

    Ver

  • Según investigadora del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes, las aguas subterráneas son aptas para utilizar en una amplia variedad de proyectos que mejorarían las condiciones de cultivo en áreas con clima adverso, mejorarían la calidad del aire si se emplean en proyectos de calefacción geotérmica y fomentarían la economía local aportando a diversificar e innovar en diferentes sectores económicos.

    Ver

  • Un estudio de caso que analiza de manera cualitativa las percepciones de la comunidad sobre el proyecto de exploración geotérmica de Tolhuaca, fue publicado en la revista Geothermics, Science Direct. El paper fue el resultado del trabajo de colaboración entre CEGA y el Laboratorio de Transdiciplina del Departamento of Environmental Systems Science, ETH Zürich, Suiza.

    Ver

  • Por Diego Morata, director del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) y académico del Departamento de Geología de la FCFM - Universidad de Chile. 

     

    "El pasado viernes 15 de mayo asistimos virtualmente a la presentación de la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Energía 2019-2020. Fue un buen ejercicio republicano en el que nuestro ministro de Energía resaltó los principales logros en la materia en el último año, y donde por un año más, la energía renovable más estable de Chile, la geotermia, quedó prácticamente invisibilizada".

    Ver

Partners

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER