27/04/2022
La iniciativa, pionera a escala comercial e industrial en Chile, comenzó su operación en la planta de Gasco Maipú, con una potencia de 500kW y 1MWh de almacenamiento de energía.
La iniciativa, pionera a escala comercial e industrial en Chile, comenzó su operación en la planta de Gasco Maipú, con una potencia de 500kW y 1MWh de almacenamiento de energía.
El hidrógeno verde se posiciona como una solución clave para el almacenamiento de energía renovable eléctrica a gran escala, ya que es una tecnología viable que permite liberar la energía almacenada de forma controlada en el momento que sea necesario, compensando así la generación intermitente de las renovables eléctricas.
Habilitará que a los proyectos de almacenamiento se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico, y eximirá a los vehículos eléctricos del pago de los permisos de circulación durante los dos primeros años.
Hoy, la capacidad de almacenamiento en baterías en el Sistema Eléctrico Nacional es de 175 MW y con el anuncio de la empresa AES, de sumar 188 MW de almacenamiento en baterías, la capacidad será de 363 MW al 2023, duplicando así la cifra actual.
Titular del Ministerio de Energía participó en el Encuentro Anual de las Energías Renovables organizado por ACERA, donde compartió una reflexión en torno a los avances del sector en los últimos años y las proyecciones de la industria.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones