10/12/2019
Asociaciones gremiales representantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y España se reunieron para firmar un compromiso de desarrollo renovable en sus diferentes naciones.
Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 13
Asociaciones gremiales representantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y España se reunieron para firmar un compromiso de desarrollo renovable en sus diferentes naciones.
El acuerdo fue lanzado hoy por Colombia y Chile, y plantea que, debido a que la energía representa el 75% de las emisiones de CO2 mundiales, y el 56% de las emisiones de Latinoamérica y el Caribe, la masificación de energías renovables podría mitigar significativamente el aumento de GEI.
Como líder del Grupo de Sistemas Solares Térmicos, asumió la investigadora María Teresa Cerda, mientras que en el Grupo de Sistemas Fotovoltaicos, fue nombrado el ingeniero y experto en recurso solar y energías renovables, Aloïs Salmon. Ambos profesionales son parte del equipo de investigadores del Centro, y cuentan con una vasta y exitosa trayectoria profesional.
Cuatro centrales por casi 700 megawatts de generación a carbón serán cerradas antes de lo planificado y reemplazadas por energías renovables, más baratas y limpias.
CEO global de energía de Acciona, Rafael Mateo, espera cerrar el 2020 en Chile con casi 700 MW operativos, mientras que para el 2030 estima que las energías eólica y solar podrían representar el 40% de la demanda eléctrica en el país, y el 66% para 2050.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.