Crossville Fabric Chile S.A., ubicada en Tomé, se adjudicó uno de los mayores cofinanciamientos en la región a través del programa Ponle Energía a tu Empresa, impulsando la reactivación económica verde en el Biobío.
Con el objetivo de seguir apoyando a las empresas y pymes de la Región del Biobío, el Ministerio de Energía anunció un nuevo avance en materia de eficiencia energética y desarrollo sostenible a través del programa Ponle Energía a tu Empresa. Esta iniciativa otorgó un importante cofinanciamiento a la empresa Crossville Fabric Chile S.A., ubicada en la comuna de Tomé, por un monto de $27.848.180, lo que representa el 40% de la inversión total del proyecto que alcanzó los $69.620.452.
TE VA A INTERESAR:
La empresa, dedicada a la producción textil vertical —que abarca desde la confección de tejidos hasta soluciones para el diseño de interiores— implementará soluciones de autoconsumo energético mediante un sistema de energía solar térmica y bomba de calor aerotérmica, ejecutado por la empresa Soluciones en Energía Solar SpA. El sistema tendrá una potencia de 40 y 36 KW, lo que contribuirá a reducir los costos de energía y las emisiones de CO₂.
Sistema de energía solar térmica y bomba de calor aerotérmica
Este es el único proyecto de energía térmica adjudicado en la región y, además, el más grande financiado por el Ministerio de Energía en el Biobío en el marco de esta convocatoria. Actualmente, Crossville emplea a más de 350 personas, lo que da cuenta de su impacto directo en la economía local y en la generación de empleo sostenible.
Este financiamiento se enmarca en una estrategia nacional que busca dinamizar la economía regional a través de una transición energética con foco en el desarrollo productivo sostenible. En esa línea, el Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, destacó el rol que tienen estos programas en la reactivación económica verde. “Como Ministerio de Energía estamos comprometidos con el desarrollo productivo sustentable en la Región del Biobío.
Este tipo de proyectos no solo impulsa la incorporación de energías limpias en sectores industriales clave, sino que también apoya a nuestras empresas locales, genera empleos y dinamiza la economía. Estamos muy orgullosos de que Crossville Fabric Chile S.A. haya sido parte de esta convocatoria, porque demuestra que es posible crecer con energías renovables. Además, es uno de los financiamientos más grandes que hemos entregado en la región, el único en su tipo por tratarse de energía térmica, y respalda a una empresa que genera trabajo para más de 350 personas. Esto reafirma nuestra voluntad de seguir avanzando junto a las empresas”.
Desde la empresa beneficiaria, el Gerente de Operaciones Crossville Fabric Chile S.A, Alejandro Müller, valoró el apoyo entregado por el Ministerio. “Siempre es muy valorable poder tener el apoyo del Gobierno en programas de este tipo. Para nosotros fue un tremendo aporte, ayuda, el poder realizar una implementación como esta y creo que si no hubiese sido por el programa difícilmente lo hubiéramos podido generar y hoy día nos damos cuenta del tremendo aporte que ha sido. Ha ayudado muchísimo, ha sido muy valorado, muy bien recibido incluso por los trabajadores, por la misma comunidad y creo que como empresa también ha sido una tremenda ayuda. Así que muy contento. Ha sido, como dije anteriormente, un gran asalto para nosotros como empresa y estamos muy contentos también de haber recibido esta condecoración”.
El programa Ponle Energía a tu Empresa, que se ejecuta con recursos de la Mitigation Action Facility, ha financiado en el Biobío 11 iniciativas entre 2011 y 2023, destinando más de $187 millones en cofinanciamiento no reembolsable. Esta línea de apoyo está diseñada para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que deseen desarrollar proyectos de autoconsumo energético, ya sea térmico, eléctrico, cogeneración o incluso hidrógeno.
Además de reducir costos operacionales, estos proyectos buscan contribuir activamente a la meta de carbono neutralidad del país. Cabe destacar que el sector energía representa cerca del 78% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Chile, por lo que iniciativas como esta son fundamentales en la lucha contra el cambio climático.
Los fondos del concurso provienen de un esfuerzo internacional conjunto liderado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania, el Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto (DESNZ) del Reino Unido, el Ministerio de Clima, Energía y Servicios Públicos (KEFM) de Dinamarca, y otras entidades europeas, canalizados a través del KfW.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales