Realizarán estudio de factibilidad para dotar de energía fotovoltaica a comunidades extremas de Arica y Parinacota

El objetivo de la iniciativa es la instalación de sistemas fotovoltaicos en hogares de la precordillera de Arica y Parinacota, para dotar de electricidad para mejorar el estándar de vida y al desarrollo de pequeños negocios como procesamiento de la lana o comercialización de la carne.

El seremi de Energía de Arica y Parinacota, Leonel Ramírez, se reunió con la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, para tratar soluciones de generación eléctrica a los sectores más alejados, y de esta manera contribuir al desarrollo de las comunidades.


NOTICIA RELACIONADA


Seremi de Energía de Arica y Parinacota, Leonel Ramírez, junto a la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez (derecha).

En el encuentro, ambas autoridades junto a sus equipos de profesionales, revisaron las instancias en las que se podrían lograr avances a los que puedan acceder más vecinos de la comuna, en especial a aquellos que habitan en la precordillera.

 

Los primeros pasos se iniciarán por parte de la seremi de Energía, quien se comprometió a realizar un estudio de factibilidad, acción que se une a las

gestiones realizadas por el Ministerio de Energía con el Proyecto "Estancias" que benefició a aproximadamente a 50 familias con paneles solares en Parinacota, específicamente para llevar energía a sectores alejados de las líneas eléctricas existentes, en alianza con la empresa ENEL Chile, quienes gracias a su programa de responsabilidad social, financió proyectos para el desarrollo de comunidades.


El objetivo de la instalación de sistemas fotovoltaicos en hogares de la precordillera, busca dotar del bien básico para mejorar el estándar de vida y al desarrollo de pequeños negocios como procesamiento de la lana y/o comercialización de la carne, por ejemplo.


Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER