Proyecto eólico y de almacenamiento Quebrada Locayo de EDF Renewables es admitido a evaluación ambiental

Con una inversión de US$ 396 millones, el Parque Eólico Quebrada Locayo se emplazará en Ovalle, en la Región de Coquimbo, y tendrá una potencia instalada de 240 MW, además de un sistema de baterías de almacenamiento de 300 MWh.

En el marco de su compromiso con la transición energética de Chile y su objetivo de ser carbono neutral al 2050, el Grupo EDF, a través de su filial EDF Renewables, informó de la admisibilidad del Estudio de Impacto Ambiental de su proyecto Parque Eólico Quebrada Locayo. 

El proyecto, ubicado en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, considera una potencia instalada de 240 MW a través de la instalación de 30 aerogeneradores de hasta 8 MW. Además, el parque eólico contará con un sistema de almacenamiento de baterías tipo BESS de 300 MWh, lo cual le permitirá suministrar energía renovable y segura al sistema. 

Matías Steinacker, CEO de EDF Renewables.

El proyecto considera una inversión de US$ 396 millones y una vida útil de alrededor de 32 años. Su etapa de construcción se extenderá por 18 meses y se estima que generará un peak de 480 puestos de trabajo. 

 

El CEO de EDF Renewables, Matías Steinacker, señaló que “la admisión del parque eólico Quebrada Locayo a evaluación ambiental es una buena noticia para el país. Además de seguir sumando energía renovable al Sistema Eléctrico Nacional, el proyecto agrega capacidad de almacenamiento, un elemento clave para aportar flexibilidad y mayor seguridad de suministro al sistema.”

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO