Programa permitirá a más de 70 jardines infantiles del país generar su propia electricidad mediante sistemas fotovoltaicos

Con una inversión de $281 millones, 73 jardines infantiles del país serán beneficiados con la instalación de sistemas fotovoltaicos, los que estarán conectados a la red a partir de agosto de este año.

A través de un programa del Ministerio de Energía, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), se instalarán 218 kW, para que 73 jardines infantiles, pertenecientes a servicios locales de Educación Pública en el país, puedan generar su propia energía.

“Es crucial que las energías renovables sigan avanzando en el país. Para ello, es importante promover su uso de manera transversal y gracias a la Ley de Generación Distribuida, hoy son muchos más los que pueden beneficiarse de las energías limpias”, explicó el subsecretario de Energía, Francisco López.


La autoridad ministerial agregó además que “es intención del Ministerio de Energía que los establecimientos educacionales puedan incorporar las energías limpias, no solo para generar su propia energía, sino también para que puedan acercarla de manera educativa a los niños”.


Las regiones beneficiadas con este programa fueron Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Biobío, Araucanía y Los Lagos.

En la Zona Norte, se instalarán 18 sistemas fotovoltaicos, los que suman una capacidad instalada de 54 kWp. La Zona Centro, 35 sistemas fotovoltaicos, los que suman una capacidad instalada de 105 kWp. Y, en la Zona Sur, 20 sistemas fotovoltaicos, los que suman una capacidad instalada de 59 kWp.


La ejecución de los proyectos se extenderá hasta julio de 2021. Se instalarán 218 kW en total, esperando que estén conectados a la red a partir de agosto de este año, bajo una inversión total de $281 millones.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER