Planta de valorización de residuos peligrosos de Volta transforma desechos en Combustibles Alternativos Sólidos

Diego Bulnes, gerente general de Volta, explicó al programa Mundo Sostenible, que la planta tiene una capacidad para procesar 20 mil toneladas de desechos, y puede alcanzar una producción de 25 mil toneladas anuales de CAS.

Junto con la entrada en vigencia de la Ley REP (el 16 de septiembre de 2023 entraron en vigencia las Metas de Recolección y Valorización asociadas al Producto Prioritario “Envases y Embalajes), Volta puso en funcionamiento su planta de valorización energética de residuos peligrosos, cuya capacidad de acopio es de 20 mil toneladas, y de producción en torno a las 25 toneladas anuales. 


 TE VA A INTERESAR: 

En menos de un año, empresa antofagastina logró reutilizar 260 toneladas de madera desechada en la minería

Volta inaugurará planta clasificadora de residuos más moderna de Chile, con capacidad de 40 mil toneladas


Diego Bulnes, gerente general de Volta.

Al respecto, Diego Bulnes, gerente general de la compañía, explicó al programa Mundo Sostenible, que “están recibiendo distintos tipos de residuos, como neumáticos, residuos asociados a madera contaminada, residuos provenientes de la industria de las pinturas, galvanizadoras, de talleres mecánicos, etc. Todo esto va componiendo, lo que se llama en esta industria, los combustibles alternativos sólidos”.

 

Conoce todos los detalles de esta industria aquí.

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO