Planta de biomasa chilena utilizará cáscaras de arroz para generar energía renovable

Se estima que la planta producirá 27 GWH anuales con lo que logrará disminuir más de 128 mil toneladas de CO2 durante 15 años.

Un proyecto de innovación y desarrollo (I+D) aplicado a la producción sostenible de energía, está llevando a cabo la empresa C&E. Se trata de La Gloria, central de biomasa que se dedicará  a producir energía renovable a partir, principalmente, de cáscaras de arroz que se desechan en la localidad de Parral, Región del Maule, donde se ubican las principales arroceras del país.



La planta estará operativa en 2021 con una capacidad de generación de energía renovable de 27GWH/año, lo que contribuirá a disminuir 128.580 toneladas de CO2 durante 15 años, con una rentabilidad estimada en 15%, según explicó a DF, Guido Rietta, fundador de C&E. 


Esa energía, agrega, se venderá como energía eléctrica al Sistema Interconectado Central (SIC) a precio estabilizado.


Sobre la tecnología utilizada, explica que los proyectos de biomasa generalmente son en base a vapor, es decir, se quema la cáscara, se calienta el agua, se evapora y empuja la turbia. Sin embargo, esta planta contará con una turbina de alta tecnología que en lugar de utilizar agua, como tradicionalmente ocurre en estos proyectos, usa aceite térmico, una innovación alternativa a la de vapor desarrollada en India, China y Japón. 


Adicionalmente, la compañía está realizando 5 estudios para reutilizar las cenizas generadas tras esta combustión, como por ejemplo, un aerosol que permite ahorrar agua en la agricultura.


Fuente, DF

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER