Pacific Hydro apuesta por proyecto fotovoltaico y de almacenamiento en Atacama

La compañía ingresó al SEA el proyecto “Desierto Atacama”, que estará ubicado en la Región de Atacama y considera la generación de energía solar y almacenamiento, equivalente al consumo de 313 mil hogares al año.

Pacific Hydro Chile anunció el ingreso de un proyecto de generación fotovoltaica de 300 MW al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), el que contempla una inversión de US$260 millones.

Según precisó el CEO de Pacific Hydro Chile, Renzo Valentino, “desde el 2019 comenzamos un plan de transformación de cara a los nuevos desafíos globales de nuestro sector. Este intenso trabajo que no se ha visto disminuido por la pandemia, nos permite hoy comentar que hemos ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental un proyecto de energía limpia de alrededor de 300 MW en la Región de Atacama”.


“Elegimos la Región de Atacama donde el recurso solar es excepcional, así como también su potencial competitivo. Esto nos permite, como compañía especializada en la generación de energía limpia, diversificar geográficamente nuestros activos y explorar nuevas tecnologías complementarias”, añadió.


En materia medioambiental, se estima que Desierto de Atacama contribuya a compensar más de 355 mil toneladas de CO2 anualmente, equivalente a unos 142 mil autos en circulación.


Fuente: La Tercera

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 2

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER