Optimismo en la ACSP tras Cuenta Pública: “No existe duda que es la oportunidad para la Concentración Solar de Potencia”

“Estamos felices de que el presidente Gabriel Boric se haga cargo del desafío que tenemos como país, de ser capaces de almacenar la energía renovable que producimos”, manifestó el presidente ejecutivo de la Asociación de Concentración Solar de Potencia.

Las declaraciones corresponden a Cristián Sepúlveda, presidente ejecutivo de la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ASCP), a raíz del anuncio presidencial, en que se ingresará “un proyecto de ley para licitar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala, que comenzarán su operación a fines de 2026. Este proyecto será el más grande de América Latina, tendrá una inversión de 2 mil millones de dólares y estará en el Desierto de Atacama”.

“Estamos felices de que el presidente Gabriel Boric se haga cargo del desafío que tenemos como país, de ser capaces de almacenar la energía renovable que producimos” indicó Sepúlveda.

Cristián Sepúlveda, presidente ejecutivo de la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ASCP).

Agregó que “una ley de almacenamiento es un instrumento que incentiva a nuestra industria a crecer, debido a que la tecnología de la Concentración Solar de Potencia, presenta ventajas comparativas al respecto, puesto que entregamos energía estable las 24 horas al sistema eléctrico nacional”

 

Asimismo, mencionó que “para descarbonizar la matriz no sólo se requiere generación de energía limpia, sino que estabilidad, flexibilidad, cualidades que la CSP posee”.

 

“Esperamos que este anuncio se concrete, puesto que será una gran oportunidad para que más proyectos CSP se concreten en Chile”, finalizó el Presidente Ejecutivo de ACSP.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 2

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER