Walk The Talk realizará el primer foro del sector encabezado por mujeres: un espacio que pondrá al centro el liderazgo femenino con un formato innovador, voces poderosas y conversaciones sobre temas relevantes de la industria.
El próximo 26 de junio se llevará a cabo el primer Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía, organizado por Walk The Talk (WTT), en el Hotel Best Western Marina Las Condes. Este evento busca consolidarse como un espacio de encuentro, inspiración y acción, poniendo al centro las voces femeninas que están transformando el sector energético en la región.
TE VA A INTERESAR:
El foro apuesta por un formato innovador que combina charlas tipo TED, paneles dinámicos y espacios de conversación. Desde una puesta en escena distinta hasta la participación de moderadoras entrenadas, cada elemento ha sido pensado para ofrecer una experiencia diferente: más consciente y conectada.
“Queremos visibilizar trayectorias que inspiran y abrir las conversaciones que la industria energética necesita para avanzar. Reconocemos en las mujeres una poderosa capacidad para impulsar transformaciones desde los espacios donde se toman las decisiones que verdaderamente importan”, afirma Marta Alonso, fundadora de Walk The Talk.
Walk The Talk es una iniciativa de liderazgo que impulsa la proyección del talento femenino en el sector energético. El núcleo de este programa es la red WTT-33, integrada por mujeres ejecutivas del sector energético de Chile, México, Colombia, España y China. A través de programas de formación y eventos, WTT promueve una capacidad adaptativa que hoy en día necesitan las organizaciones de la industria energética.
El programa del foro ya cuenta con la participación de mujeres referentes del sector, como Marta Cabeza, superintendenta de Electricidad y Combustibles; Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA; Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética; Claudia Medina, Senior Business Developer en Engie; Constanza Levicán, CEO y fundadora de Suncast; Constanza Villalón, Business Development en AES Andes; Johanna Jiménez, profesional senior Comisión Nacional de Energía, entre otras.
El foro cuenta con el patrocinio de las principales asociaciones del sector: ACENOR, ACERA, ACESOL, la Asociación de Mujeres en Energía y GPM, quienes se han sumado a esta iniciativa que busca acelerar una transición energética verdaderamente inclusiva.
Este espacio pionero representa una oportunidad para que empresas y organizaciones se involucren activamente en esta conversación transformadora. A través de distintas formas de participación es posible sumarse al impulso de un liderazgo más diverso y contribuir a los cambios que necesita el sector energético.
Más información en www.forowtt.cl.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales