La iniciativa, que ya está en ejecución, contempla una inversión de US$450 millones que permitirá reutilizar las enormes estructuras existentes, optimizar la disposición del espacio físico y hacer más eficiente del uso de agua, convirtiendo los rajos Tesoro Central, Noreste y Esperanza en depósitos de relaves espesados desde 2026.
Por su capacidad de innovación, eficiencia operativa y alto estándar ambiental, el proyecto “Depositación de Relaves en Rajo” (DRR) de Minera Centinela fue distinguido con el Premio AIA 2025 en la categoría Gestión Sustentable, durante la tradicional Cena de Negocios Mineros organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta.
TE VA A INTERESAR:
La iniciativa plantea una solución innovadora para la gestión de relaves, al reconvertir rajos sin vida útil en depósitos para relaves espesados, optimizando el uso del territorio, reduciendo los movimientos de tierra y aumentando la recuperación de agua para su reutilización en la planta concentradora. Esta distinción se suma al premio como mejor proyecto minero otorgado en 2022 por la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC), que destacó su aporte técnico y ambiental, especialmente en aspectos hidrogeológicos y de control de infiltraciones.
Rajo Esperanza es uno de los que serán transformados. La iniciativa plantea una solución innovadora para la gestión de relaves, al reconvertir estas áreas sin vida útil en depósitos para relaves espesados.
El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, recibió el galardón junto al gerente general de Minera Centinela, Nicolás Rivera. “Es un gran orgullo recibir este premio que reconoce la gestión sustentable, porque es una nueva demostración de nuestro compromiso a través de una iniciativa innovadora, que refleja una mirada de futuro para la industria minera y que responde a un sentir de la comunidad y a estándares internacionales”.
La iniciativa, que ya está en ejecución, contempla una inversión de US$450 millones para reutilizar las enormes estructuras existentes que quedaron después de la explotación minera, convirtiendo los rajos Tesoro Central, Noreste y Esperanza en depósitos de relaves espesados, de manera secuencial, desde 2026.
Estándar nacional
Alejandra Vial, vicepresidenta de Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, destacó los atributos del proyecto: “Este premio reconoce una solución innovadora como el depósito de relave en rajo, que permite dar nueva vida a un pasivo minero, integrando diseño, sostenibilidad y un enfoque pionero en el país”.
La transformación operacional considera un mecanismo de transporte de relaves de más de 2 kilómetros mediante bombas y estanques, y un sistema para recuperar el agua decantada y retornarla a la planta, minimizando así el uso del recurso, sin comprometer la eficiencia hídrica a largo plazo.
El diseño e implementación de este innovador proyecto, además de abordar los desafíos ambientales, refleja el compromiso de la compañía y del Grupo Minero con el trabajo conjunto y la transparencia con las comunidades cercanas a su operación, generando un entorno de confianza mutua.
Para la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, Katharina Jenny, “la sostenibilidad es un pilar estratégico del Grupo Minero, así es que nos deja muy contentos este reconocimiento. Renovamos nuestro compromiso y vamos a seguir trabajando para avanzar en esa dirección”.
Compromiso con el futuro
Minera Centinela es reconocida a nivel mundial por ser pionera en el uso de relaves espesados a gran escala y la primera compañía en Chile en obtener permisos para depositar residuos en rajos en desuso. La compañía también lideró en el uso eficiente de agua de mar sin desalar, en la operación de camiones autónomos y en el uso de energía 100% renovable.
Actualmente, se encuentra en pleno proceso de expansión con su proyecto Nueva Centinela -reconocido también por la AIA en la categoría Desarrollo Industrial 2024-, que contempla la construcción de una segunda planta concentradora y una serie de obras de infraestructura. Ello permitirá duplicar su capacidad de procesamiento y extender su vida útil por al menos 30 años, contribuyendo así a la empleabilidad local y fortaleciendo el desarrollo socioeconómico.
Hoy, Minera Centinela emplea a cerca de 9 mil personas, más de 2 mil 500 de forma directa, y con una participación femenina del 27%, reafirmando el compromiso de Antofagasta Minerals con una minería sostenible, inclusiva y con impacto positivo para la Región de Antofagasta y el país.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales